![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEga5hWHfjKNuyQEpQh75oQ_mazesUaHaMnhuzHLyiCcUrnPDkXa5FiPB0zzRy8KoTpcvH8lW08inYcaa5BC4dew80Pgp6iwdINAYQ3xSvMEU702HUxSYKyXGxN1zuJO0nhyphenhyphen43L3pFpdonad/s320/8.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUjFhkDekH3T9zyid1vH9Hfl5cRc0S_M1_1RTNouNugdRcNBYJs08nhKEjUcLR4yu5OSh46t5gTJOtkDYdZH0_aJ50jzuo9vmpkXj_gCzfLyuT_s1FkqjFUHnLd5CcdA2V7TecNzkTMgpp/s320/images.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnq5MHnIbqvabvdah9Mm65Bcyb7QwLHxChLVGr2ZqyZPE8_NxglAe8t2jNNSK9EtsxaLURpHvy3p5wITMcbsLYi16EFn2q7gyF2Oz7rnWAEY9HCVM2cmdegBOZANS8HHuzeyc6Qozw74Sv/s320/5.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTCZrFyswn9Wu7mO6sGPuzfxPXe7k4BpGya5pkdD-G-GeUvThyySXQdI5XMTS7ZpS-ZAoOccWuEMrrKeuR24pF0ikZeT2l4aY358LdRA6xHsEg8DMROTo3P5UwghTX9cL5zMPSWy9aOJCK/s320/4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3rPzEJXxJMTr06YcUUKKHSt1cGt4A2l4pSchBvjKi1ngV_DHpcGdOC7pSYuVwrEh_YUKMT-K5Kp1xb48LHr_tF0jtU_w8Bif62llevq_TrwMYa73lB1MDT4pZVdysF-3sut5upEDxZiBS/s320/6.jpg)
Archivo desde 1982 Contáctenos Quiénes Somos Semana International martes, 11 de noviembre de 2008
Inicio Edición Impresa Multimedia Archivo Documentos Suscripciones Foros Semana Mi Semana Registro RSS Galerias Multimedias Audios Videos Carta Confidenciales Cultura Economía Enfoque Gente Mundo Nación Opinión Sociedad Vida Moderna Caricaturas
Inicio / Nación
22 de 22 El senador Luis Alberto Gil y ‘Ernesto Báez’ se habría reunido en tres oportunidades
EntrevistaBonel Patiño Noreña es un economista, catedrático y escritor caldense. Fue representante a la Cámara y asesor del Congreso, de donde se jubiló en el 2002. Ocupó varios cargos públicos en Caldas donde conoció a Ernesto Báez de quien se considera amigo personal. En entrevista con SEMANA y Vanguardia acusa a los dirigentes de Convergencia Ciudadana de estar relacionados con los paras.
Sábado 13 Octubre 2007PUBLICIDAD
MÁS LEIDOS MÁS COMENTADOS Problemas Sociales Critican acecho a estudiantes de U. pública
Conflicto armado Censo de narcos en Caldas
Justicia Destitución en caso relacionado con Valencia Cossio
Noticias Fotonoticia: Muere el perro más feo del mundo
Problemas Sociales Corteros, satisfechos con acuerdo
Sencillamente reportero
El horror de ser militar en la era de Uribe
Colombia sola en su croar
Salir del hueco
Agenda Propia12345País joven
INFORME ESPECIAL.Qué piensan, quieren y desean los jóvenes de entre 20 y 30 años. Una encuesta de Semana lo revela.
Colegios que discriminan
EDUCACIÓNExpulsan a las embarazadas, prohiben las relaciones sexuales, imponen la moral cristiana... Una investigación de los manuales escolares descubrió que muchos de ellos violan derechos fundamentales de niños y jóvenes.
Cifras clave de las relaciones Colombia-EE.UU.
GRÁFICOEs mucho lo que está en juego entre Colombia y Estados Unidos: la economía, la política, la ayuda militar y los derechos humanos.
Elección de Obama rompe todo paradigma de poder
VIDEOMauricio Sáenz, editor internacional de Semana, analiza por qué la elección de Obama es un giro radical en la política mundial.
Las dudas del Presidente
NARCOTRÁFICO.El “Loco Barrera” y “Cuchillo” son los dos narcos que el presidente Álvaro Uribe quiere tener tras las rejas y por los cuales, según dijo, hay “motivos de preocupación” ya que se sospecha que miembros de la fuerza pública los están encubriendo. SEMANA-Vanguardia: ¿Cuál es su relación con Ernesto Báez?
Bonel Patiño: Somos viejos amigos. Después de varios años en 2002 y 2003 lo volví a visitar. Le manifesté que no quería ser testigo de conversaciones con jefes paras y políticos porque no quería involucrarme. Lo visitaba únicamente en calidad de amigo.
S-V: ¿Presenció alguna reunión entre ‘Ernesto Báez’ y algún político de Santander?
B.P: Tratamos de hacerle honor al pacto de que nunca me presentaba personajes, sin embargo ocasionalmente conocí personas menores de la política. Ni siquiera recuerdo los nombres, que un alcalde, que un concejal, que un diputado. En una ocasión hubo un personaje que me llamó mucho la atención cuando lo vi hablar y cuando le vi las características físicas. Le pregunté a Duque quién era y me dijo que era el senador Gil y me lo presentó. Lo vi tres veces en entrevistas con Iván Roberto, pero nunca supe de qué hablaron.
S-V: ¿Cómo se contacto con el gobernador para efectos de su nombramiento en la secretaría?
B.P.: Yo viajé a Bucaramanga el 30 de diciembre de 2003 e Iván Roberto me dijo que allá me iba a contactar una persona de nombre Alfonso. Esta persona me contactó con el Gobernador quien me dijo que para guardar las apariencias íbamos a manejar la historia de que nos habíamos conocido en Manizales, cuando yo manejaba la enseñanza media y él estaba en la Policía.
S-V: ¿Si usted era ficha de Báez por qué salió a los pocos meses del gabinete?
B.P: Había que reubicar 353 profesores y nombrar 500 nuevos. El subsecretario de educación era el encargado de hacer los planes de reubicación, y yo era consciente de que Rodrigo Romero había sido secretario de la Asociación de Maestros de Santander, entonces conocía muy bien la situación. Le dije: ‘primero reubique y luego se nombran las nuevas plazas’. Pero empezó a darle largas, y a nombrar porque la reubicación tiene un costo político, en cambio nombrar es maravilloso. Le conté eso al Gobernador en su momento y no pasó absolutamente nada. Me convertí en una figura decorativa. Entendí que lo que había era un juego político que favorecía los intereses de Convergencia Ciudadana y decidí apartarme.
S-V: ¿Pero el gobernador lo despidió?
B.P: Yo presenté mi carta de renuncia, la envié, pero me declararon insubsistente. Quince días antes de renunciar había aparecido una información, de que había unas supuestas grabaciones y que la Secretaría era un nido de corrupción. Esa fue una cortina de humo para ambientar mi salida.
S-V: ¿Y no le parece cuestionable la forma en que usted entró a la administración de Santander, por recomendación del jefe paramilitar Ernesto Báez?
B.P: Yo asumo mi cuota de responsabilidad. En ese momento ya estaban en el proceso de desmovilización. Yo me entrevisté con él en Medellín, donde andaba como Pedro por su casa. Como no soy abogado sino economista, no imaginé que eso tenía consecuencias jurídicas.
S-V: ¿Por qué hasta hoy decide denunciar el supuesto maridaje entre los paras y Convergencia?
B.P: Hace un tiempo envíe una carta a un medio para intentar dar a conocer todo esto pero no obtuve respuesta. Ahora decidí dar la cara porque como ciudadano me parece una gran tragedia que Santander esté en manos de Convergencia Ciudadana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario